EL PETROLEO
¿QUE ES EL PETROLEO?

EL PETROLEO COMO FUENTE DE ENERGÍA

EL PROCESO DE EXTRACCIÓN DEL PETRÓLEO
La extracción,
producción o explotación del petróleo se hace de acuerdo con las
características propias de cada yacimiento. Para poner un pozo a producir se
baja una especie de cañón y se perfora la tubería de revestimiento a la altura
de las formaciones donde se encuentra el yacimiento. El petróleo fluye por esos
orificios hacia el pozo y se extrae mediante una tubería de menor diámetro,
conocida como "tubería de producción”. Si el yacimiento tiene energía
propia, generada por la presión subterránea y por los elementos que acompañan
al petróleo (por ejemplo gas y agua), éste saldrá por sí solo. En este caso se
instala en la cabeza del pozo un equipo llamado "árbol de navidad",
que consta de un conjunto de válvulas para regular el paso del petróleo.
Si no existe esa presión, se emplean otros métodos de extracción. El más común
ha sido el "balancín", el cual, mediante un permanente balanceo,
acciona una bomba en el fondo del pozo que succiona el petróleo hacia la
superficie.
COLOMBIA Y EL PETROLEO.
Es
innegable que el petróleo constituye hoy en día el motor de la economía
colombiana, por ser el principal generador de renta externa por encima incluso
del café, nuestro producto tradicional de exportación, y por ser la fuente
principal de rentas para las regiones, bien a título de regalías por su
explotación o por contribuciones fiscales en las distintas fases de su proceso.

Del
petróleo hubo también vestigios en otros sitios de nuestro territorio, como en
la Guajira, en Orito, la región del Catatumbo y las cercanías de Lorica,
regiones éstas, muy especialmente la última, que se vinculan a los orígenes de
la industria petrolera gracias a la extraordinaria visión de personajes como Manuel
Armella, Diego Martínez, Juan de Dios Pasos, Carlos Vellojín y Prisciliano
Cabrales, quienes realizaron los primeros trabajos de la industria petrolera en
Colombia en territorios que habían pertenecido a comunidades indígenas, de los
actuales departamentos de Córdoba, Bolivar y Atlántico
video
https://www.youtube.com/watch?v=r78PtH9JWnc
No hay comentarios.:
Publicar un comentario